Cuando Harry Potter y sus amigos vuelven a Hogwarts para cursar su tercer año de estudios, se ven involucrados en un misterio: de la prisión para magos de Azkaban se ha fugado Sirius Black, un peligroso mago que fue cómplice de Lord Voldemort y que intentará vengarse de Harry Potter. El joven aprendiz de mago contribuyó en gran medida a la condena de Sirius, por lo que hay razones para temer por su vida.
Archivo del Autor: nachovega
‘Harry Potter y la cámara secreta’ (Chris Columbus, 2002)
Terminado el verano, Harry Potter no ve la hora de abandonar la casa de sus odiosos tíos, pero, inesperadamente se presenta en su dormitorio Dobby, un elfo doméstico, que le anuncia que correrá un gran peligro si vuelve a Hogwarts. A pesar de los esfuerzos del elfo por retenerlo, Harry es rescatado por Ron y sus hermanos, con la ayuda de un coche volador, y recibido con los brazos abiertos en el cálido hogar de los Weasley.
A pesar de que a Harry y a Ron les impiden entrar en el andén 9 ¾ y subir al Expreso de Hogwarts, ellos se las arreglan para llegar a tiempo de empezar el nuevo curso. Las hazañas de nuestro héroe ya se han extendido por todo el colegio, convirtiéndolo en el centro de una atención no deseada. Entre sus nuevos admiradores está Ginny, la hermana pequeña de Ron; el aspirante a fotógrafo Colin Creevey y Gilderoy Lockhart, el nuevo y vanidoso profesor de defensa contra las artes oscuras.
Sin embargo, ni siquiera Lockhart puede ofrecer una explicación plausible ni una solución eficaz para combatir el terror que se está apoderando del colegio. En tal circunstancia, la atención se centra en Harry, pero todos empiezan a dudar de él. Todos, excepto Ron, Hermione y la pequeña y frágil Ginny, que vive volcada en su nuevo y misterioso diario. Pero Harry no decepcionará a sus amigos y se enfrentará a la oscura fuerza que acecha Hogwarts.
‘Harry Potter y la piedra filosofal’ (Chris Columbus, 2001)
El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago.
‘La novia cadáver’ (Tim Burton, Mike Johnson 2005)
Un hombre llamado Víctor, destinado a casarse con Victoria, pone en el dedo de una mujer muerta, Emily, como broma, un anillo de compromiso. Pero lo que no sabe el pobre mortal es que la muerta reclamará sus derechos como «prometida».
‘Forrest Gump’ (Robert Zemeckis, 1994)
Forrest Gump sufre desde pequeño un cierto retraso mental. A pesar de todo, gracias a su tenacidad y a su buen corazón será protagonista de acontecimientos cruciales de su país durante varias décadas. Mientras pasan por su vida multitud de cosas, en su mente siempre está presente la bella Jenny, su gran amor desde la infancia, que junto a su madre será la persona más importante en su vida.
‘El lobo de Wall Street’ (Martin Scorsese, 2013)
En El lobo de Wall Street seguiremos la frenética y opulenta forma de vida de un corredor de bolsa que acabó recluido en una prisión federal acusado de manipular valores bursátiles en la década de los noventa. Se trata de una película basada en la autobiografía de Jordan Belfort.
Martin Scorsese dirige por quinta vez a Leonardo DiCaprio en El lobo de Wall Street. Una película llena de excesos, exuberante y tan obscena como divertida.
‘The Imitation Game’ (Morten Tyldum, 2014)
Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952.
‘Frank’ (Lenny Abrahamson, 2014)
Jon, un joven aspirante a músico, frustrado con su lucha por la inspiración y sus quehaceres que le roban el tiempo, se une a un grupo de excéntricos músicos pop (The Soronprfbs), liderado por el enigmático Frank, cantante de la banda, y su neurótica compañera Clara. Uniéndose al grupo para la grabación de su nuevo disco, Jon convivirá con los miembros del grupo en un viaje hacia la perfección, el éxito y la crueldad de la locura.
‘La isla mínima’ (Alberto Rodríguez, 2014)
Dos policías, ideológicamente opuestos, son expedientados. La sanción consiste en ir a un remoto pueblo de las marismas a investigar la desaparición de dos chicas adolescentes.
En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse a un feroz asesino.
Muchas son las voces que se alzan destacando las similitudes entre la nueva película de Alberto Rodríguez y la gran obra de Nic Pizzolato (True Detective).
Es cierto que el tráiler ayuda a que se hagan referencias a esta serie, y que en los diez primeros minutos nos lo recuerda: los planos, los paisajes, la pareja protagonista… Pero antes de que te des cuenta, te habrás olvidado completamente de las historias sobre sectas religiosas en los campos de Louisiana, para adentrarte en la isla mínima.
‘El renacido (The Revenant)’ (Alejandro González Iñárritu, 2015)
**