‘Los miserables’ (Tom Hooper, 2012)

El expresidiario Jean Valjean es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert. Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine, sus vidas cambiarán para siempre.

Esta obra es una adaptación cinematográfica del famoso musical ‘Les miserables’, basado a su vez en la novela homónima de Víctor Hugo.

les-miserables-trailer-uk-e1356357137479Los miserables es algo muy diferente a lo que hemos estado acostumbrados a ver antes. Las canciones no están al servicio de la coreografía, sino de los sentimientos y de la historia. Desde el primer momento, los primeros planos de Hugh Jackman mientras narra su vida, despeja todas las dudas o prejuicios con los que hayamos empezado a ver esta película.

Tom Hooper (El discurso del rey, The damned united, Tierra de sangre) dirige excelentemente bien a los actores y cada escena de esta película utilizando de manera muy acertada los primeros planos en el momento en que los personajes están cantando, para enfatizar y hacernos conectar con sus sentimientos, sus dudas y sus conflictos internos.

Los miserables cuenta con un escasísimo diálogo, donde se dejan ver frases sueltas que unen a cada canción. Los personajes no hablan, sino que cantan continuamente, y muchas veces, a duras penas se aprecia el paso de una canción a otra, ya que es como si nos encontrásemos ante una partitura constante. Casi en su totalidad, es versión original, que en una película de este estilo, se agradece, y mucho.

los miserables 2012 anne hathaway es fantine

Esta película impresiona por la inspirada puesta en escena, el grandioso diseño de producción, y la gran actuación de los actores.

Y es precisamente en este sentido, en el que la película roza la perfección. Tom Hooper se ayuda de un reparto insuperable desde el primero al último, con mención especial a un grandioso Hugh Jackman (Saga X-Men, Prisioneros, El truco final (El prestigio)) que explota al máximo nivel a su personaje con la reflexión sonora que realiza Jean Valjean en la capilla; y Anne Hathaway (El caballero oscuro: La leyenda renace, Alicia en el País de las Maravillas, El diablo se viste de Prada) a la que le toca cantar una de las canciones emblema de la historia de los musicales: ‘I dreamed a dream’, interpretando a Fantine, y por qué no decirlo, lo hace a la perfección, tanto que le hizo ganar el Oscar a mejor actriz de reparto por esta película, y lo hace en plano fijo, con una pasión y una fragilidad estremecedora, en riguroso directo. Su lenguaje corporal, su voz, su forma de coger aire y sacudir estrofas entre sollozos es ya parte de la historia del cine musical; Russell Crowe (Master and Commander: Al otro lado del mundo, Una mente maravillosa, Gladiator) realiza el papel antagonista, con un sobresaliente do de pecho, manteniendo la entereza física de villano, dando vida a Javert, dejando entrever las dudas del personaje y la moral por la que se rige.

kinopoisk.ru

También nos encontramos con Amanda Seyfried (Mil maneras de morder el polvo, Cartas a Julieta, ¡Mamma Mía! La película), muy acertada en todo momento, interpretando a una adolescente Cosette, con una gran voz; Eddie Redmayne (Mi semana con MarilynEl buen pastor, La teoría del todo) está soberbio en su interpretación de ‘Empty chairs at empty tables’ como Marius; Samantha Barks (The Christmas Candle, Les Misérables in Concert: The 25th Anniversary (Musical Los Miserables)) realizando otra gran escena con ‘On my own’, conmoviendo al espectador de manera innata en su papel de Éponine; Helena Bonham Carter (Saga Harry Potter, Alicia en el País de las Maravillas, El club de la lucha) y Sacha Baron Cohen (La invención de Hugo, Borat, Ali G anda suelto), son el Sr. y la Sra. Thenardier, un dúo que funciona a la perfección como contrapunto cómico entre el drama y la tragedia.

los miserables vendiendo

Por otra parte, la cámara de Tom Hooper, se deja llevar por la emoción que la música imprime a la historia así como por la improvisación de los actores. Es imposible no sentir que, a pesar de que la acción transcurre en la Francia del siglo XIX, lo que se denuncia no ha perdido vigencia, parece estar hablando de la situación actual, y nos pide que dejemos de esconder la cabeza y salgamos a la calle. Los miserables invita a soñar, a tener esperanza, es un canto al amor en todas sus vertientes. De principio a fin, la película te atrapa, te emociona, te hace reír, llorar…

los-miserables-pelicula-foto-15

Tom Hooper es consciente de que tiene en sus manos la oportunidad de devolverle la grandeza épica a un género, el musical más puro, el cual, ya se echaba de menos en la gran pantalla revestido de tanto exceso. Y es que no duda en desmelenarse por completo con un trabajo de puesta en escena de naturaleza operística en el que abundan todos los movimientos de cámara posibles, contrapuestos en algunos instantes fundamentales, con la intimidad y cercanía que le otorga a varios números musicales, vistos en un plano único que rompen drásticamente con el punto de vista teatral, produciendo sensación de proximidad sobre el escenario en el que transcurre la acción.

los-miserables-pelicula-foto-29

Claude-Michel Schönberg es el culpable de que esta obra sea capaz de estar de principio a fin a modo de canción, regalo para nuestros oídos, y para nuestro entretenimiento, sin duda alguna, ya que realizó el musical de Les Misérables en 1980 y 2012 respectivamente.

Danny Cohen ha sido el encargado de fotografía, y la verdad, mejor no lo ha podido hacer. Todos los escenarios, y el conjunto en sí, ha estado cuidado hasta el más mínimo detalle, y esto ha conseguido que se impulse la fuerza de las canciones a la hora de interpretarlas, entre poderosos escenarios adaptados para la ocasión.

Todo esto ha hecho que Los miserables se lleve tres Oscar, Mejor actriz de reparto Anne Hathaway), Mejor sonido y Mejor maquillaje y peluquería.

Hugh-Jackman-Los-Miserables

En definitiva, Los miserables es, una historia de superación, de redención y de amor en el sentido más amplio de la palabra, que loga abordar con gran acierto temas universales: porque todos hemos sido en algún momento de nuestra vida como Jean Valjean, como Fantine, Cosett, e incluso como Javert.

La escena de la interpretación de la canción ‘Do you hear the people sing?’ te deja con los pelos de punta:

Do you hear the people sing?

Singing the song of angry men

It is the music of the people

Who will not be slaves again!

When the beating of your heart

Echoes the beating of the drums

There is a life about to start

When tomorrow comes!

lesmisbarricade

Quien ame la música amará Los miserables.

Os dejo la Banda Sonora Original, sacada directamente de la película, que es un regalo para los sentidos:

1 comentario en “‘Los miserables’ (Tom Hooper, 2012)

  1. Pingback: ‘La teoría del todo’ (James Marsh, 2014) | CineDosMil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s