‘Big’ (Penny Marshall, 1988)

Josh Baskin tiene trece años pero, cansado de que las chicas no le hagan caso y de que sus padres le traten como a un niño, desea ser mayor. Una noche, encuentra, en una feria, una vieja máquina que concede un deseo a cambio de una moneda. Josh, sin dudarlo un instante, pide hacerse mayor. A la mañana siguiente, descubre en el espejo un cuerpo de adulto. La otra cara de la moneda serán los problemas y responsabilidades que debe asumir sin ninguna experiencia previa.

Big

Big es una película muy divertida y emotiva que se estrenó en la década de los 80, concretamente, hace unos 27 años.

big-1988-movie-still-tom-hanks-04En esta película, podemos recordar el valor de ser un niño, y nunca olvidar el niño que está en nuestro interior, nos ayuda a comprender el paso del tiempo, y a poner orden en él, para evitar adelantar acontecimientos que no correspondan a nuestras diferentes etapas de la vida, al igual que hay que exprimir cada momento que vivamos al máximo, ya que la infancia es algo que nunca volveremos a recuperar.

En definitiva, intentan concienciarnos de que no hay que tener prisa por ser adultos, ya que tenemos toda una vida para serlo, y sólo unos cuantos años para vivir la bonita y tierna época de la niñez.

Penny Marshall es la encargada de traernos una historia llena de sentimientos, en la cual nos muestra el contraste de un mundo de adultos y de niños, cuyo mensaje, está al alcance tanto de niños como de adultos, donde nos sumergen en un viaje en busca de una identidad perdida, encontrándose con una realidad alternativa a la que en teoría toca vivir, llena de sentimientos existenciales como las situaciones monótonas, el materialismo, la envidia, etc. con sentimientos que son difíciles de borrar, como el amor, la amistad, el respeto y sobre todo, la inocencia.

big-tom-hanks

Penny Marshall (Despertares, Un poeta entre reclutas, Los chicos de mi vida) cuenta con la ayuda de Gary Ross (Los juegos del hambre, Seaiscuit, Pleasantville) y Anne Spielberg (Citizen Steve), quienes escriben el guion, protagonizado por Tom Hanks (Al encuentro con Mr. Banks, Camino a la perdición, Forrest Gump) realizando una gran interpretación, como un niño tímido que está en la búsqueda de sí mismo; Elizabeth Perkins (Amor perseguido, Avalon, Esto es todo amigos) generosa en su actuación, mostrando su parte dura, y evolucionando durante la historia hasta descubrir una ternura que parecía no encontrar; Robert Loggia (Los locos de Hollywood, Los primeros amigos, Gaby, una historia verdadera) pone la parte madura de la historia, a la vez que es el mejor amigo del Josh adulto, a pesar de ser su jefe; John Heard (Pollock: la vida de un creador, Desierto azul, Antes y después) se queda el papel odioso en esta trama, y lo realiza bastante bien.

tom-in-big-tom-hanks-20277890-1024-576

Big se ha hecho un hueco en el corazón de todo aquel que haya tenido la suerte de verla, y disfrutarla, ya que consigue transmitir un sentimiento de nostalgia casi único, ya que marcó la infancia o la adolescencia de todo aquel que la haya visto, incluso ha conseguido que haya paralelismos entre Josh y el mismísimo Peter Pan. Peter nos ayudaba a creer en Nunca jamás, y Josh te concienciaba para que permanecieras en ese lugar todo el tiempo que sea posible, sin precipitarnos a la hora de abandonarlo.

tom-in-big-tom-hanks-9827060-1024-576

Además de inocencia, también tenemos romanticismo, creando una gran química entre los dos protagonistas, fruto de la atracción por la imaginación y descaro del niño que Josh lleva dentro.

El valor de la amistad también está exaltado en esta historia, haciendo ver que por mucho que cambien las cosas, lo que de verdad importa, no sufre cambios.

Tom Hanks BigNo hay que olvidar que Big le sirvió a Tom Hanks para estar nominado al Oscar y alzarse con un Glodo de Oro, ya que consiguió sacar una faceta que no era muy conocida del actor, al tenernos acostumbrados a sus actuaciones en comedias.

Esta película consigue que deseemos volver a ser un niño, para evitar todas las preocupaciones que rodean al mundo adulto, y para conservar esa inocencia que tan tierna hace esta etapa tan dulce de la vida.

El mensaje es claro y directo: la diversión sin preocupaciones tiene consecuencias, y la libertad de los adultos siempre tiene un coste que pagar. Todos los actos tienen responsabilidades.

Pero eso no impide que Tom Hanks nos haga soñar con los recuerdos de una niñez tan añorada, con el deseo de ser mayor, recordándonos a todos y cada uno de nosotros.

Big tiene la capacidad de conectar con los jóvenes porque es simpática, sensible y sencilla, dando un mensaje moral muy importante sobre la vida.

También consigue transmitirnos ese toque romántico, durante la escena de baile en la que nuestra pareja baila al ritmo de Moonlight Serenade, creando una situación mágica y llena de ternura, a la vez que inolvidable.

La banda sonora, por parte de Howard Shore es mágica y nos llena de sentimientos indescriptibles, los cuales nos llegan desde lo más profundo de nuestro ser, para imaginarnos una vida en la cual, solamente podamos ser niños, y esto, en escenas específicas de la película, es más fácil de imaginar gracias a la melodía que la acompaña.

Barry Sonnenfield consigue adentrarnos en la mente de un niño, con sus decorados y su apartado de fotografía, con ese piso de soltero que un niño decoraría, los sitios que visita, o incluso el trabajo que buscaría. Todo lo hace acorde a las circunstancias que Josh tiene en mente vivir.

big-the-piano-scene

Destaca una de las escenas más clásicas del cine, en la que participan Tom Hanks y Robert Loggia bailando sobre unas teclas de un piano, creando una puesta en escena increíble, con una melodía que es ya una seña de identidad, asociada al nombre de Big.

Quien no reciba recuerdos imborrables recordando esta escena, es que no ha sentido el mensaje que transmite esta gran película.

big-tom-hanks

Nunca me cansaré de buscar la máquina de Zoltar en la calle.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s