Para ir a Tatooine y liberar a Han Solo, Luke Skywalker y la princesa Leia deben infiltrarse en la peligrosa guarida de Jabba the Hutt, el gángster más temido de la galaxia. Una vez reunidos, el equipo recluta a tribus de Ewoks para combatir a las fuerzas imperiales en los bosques de la luna de Endor. Mientras tanto, el Emperador y Darth Vader conspiran para atraer a Luke al lado oscuro, pero el joven está decidido a reavivar el espíritu del Jedi en su padre. La guerra civil galáctica termina con un último enfrentamiento entre las fuerzas rebeldes unificadas y una segunda Estrella de la Muerte, indefensa e incompleta, en una batalla que decidirá el destino de la galaxia.
Luke Skywalker ha regresado a Tatooine, su planeta de origen, para intentar rescatar a su amigo Han Solo de las garras del malvado Jabba, el Hutt.
Pero Luke ignora que el Imperio Galáctico ha comenzado en secreto la construcción de una nueva estación espacial armada, más poderosa que la temida Estrella de la Muerte.
Una vez terminada, esta arma suprema significaría la aniquilación del pequeño grupo de rebeldes que lucha para restaurar la libertad en la galaxia…
Tras dejarnos con el corazón en un puño al final de El Imperio contraataca, tenemos la última pieza de un puzzle que ha encajado a la perfección con sus dos anteriores partes, y que esta trilogía conforma a su vez, un puzzle intermedio entre una trilogía anterior, y otra posterior.
George Lucas dejaba para el final el destino de Han Solo, la lucha interior de Darth Vader, el destino de la Rebelión y, el camino Jedi de Luke Skywalker.
El encargado de poner en marcha la maquinaria, esta vez es Richard Marquand, aunque con gran influencia de Lucas, que seguiría encargándose del guion y de la producción.
El retorno del Jedi es un título que no es el original, ya que este era La venganza del Jedi, y poniendo un poco de cordura, se decidió cambiarlo al título final, debido a que un Jedi nunca podría conocer la venganza como sentimiento verdadero.
En este título, nos introducen a personajes tan célebres como Jabba el Hutt con su mascota Salacious Crumb, el Emperador Palpatine o el mítico Boba Fett, con su eterno rostro enmascarado.
Nuevos planetas, como la selva de la luna de Endor, u otros que nos transmiten nostalgia, a su retorno, como el enigmático planeta Dagobah, donde el Maestro Yoda revela la verdad sobre el legado Skywalker. El regreso a Tatooine también es nostálgico, ya que volvemos a donde comenzó todo.
El retorno del Jedi, al contrario que Una nueva esperanza o El Imperio contraataca, viene cargado de acción y aventura. En esta trepidante aventura somos testigos de la redención de Darth Vader, recordando su pasado y su verdadero nombre: Anakin Skywalker, y su retorno a sus principios de caballero Jedi.
En esta ocasión, se han rescatado elementos claves de sus anteriores películas, utilizándolos muy hábilmente sobre el nuevo boceto. Tenemos una nueva Estrella de la Muerte, más grande y más poderosa que la anterior. Luke vuelve a Dagobah para darse cuenta, por medio del Maestro Yoda, que ya es considerado un caballero Jedi. Darth Vader y el Emperador Palpatine mantienen en continua lucha la Fuerza interior de Luke, para atraerlo al Lado Oscuro de la Fuerza. Y como no, se añaden más lazos familiares, esta vez, le toca el turno a la princesa Leia, quien en una gran revelación, resulta ser melliza de Luke.
También podemos contemplar la lucha con el Rancor, y al peligroso monstruo Sarlacc, en la fosa de Corkoon.
Es cierto que la trama crece cuando se apuesta por la acción en la Luna Santuario de Endor, donde hay algunas escenas míticas, como la persecución de moto-jets a través del bosque, aunque también se infantiliza un poco la saga, introduciendo a los entrañables Ewoks, unos seres peludos que ayudan a nuestros protagonistas. También se echa en falta en las dos anteriores entregas algunas referencias a la organización de la rebelión, al igual que algún tipo de información sobre su líder, Mon Mothma.
En El retorno del Jedi se pueden encontrar grandes dosis de aventura, emoción intriga y entretenimiento, junto con unos efectos especiales muy avanzados para su época, y una música de una calidad increíble.
Desaparezco un momento y a todos les entran delirios de grandeza.
Han Solo
Richard Marquand vuelve a ayudarse del equipo anterior, y añade alguna incorporación más. Mark Hamill (La Guerra de las Galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza, La Guerra de las Galaxias. Episodio V: El Imperio contraataca, Una canción para Berlín) hace su mejor interpretación en la trilogía, convertido en un Jedi y con una madurez notable; Harrison Ford (Saga Indiana Jones, Lo que la verdad esconde, Los mercenarios 3) vuelve a ser lo más destacable a nivel interpretativo, dando vida a un Han Solo que ya ha crecido lo suficiente como para convertirse en leyenda intergaláctica; Carrie Fisher (Granujas a todo ritmo, Cuando Harry encontró a Sally, Maps to the Stars) también dota de una evolución positiva a la princesa Leia, mucho más madura en esta parte; David Prowse (Casino Royale, La naranja mecánica, Frankenstein y el monstruo del infierno) culmina a la perfección la evolución de Darth Vader y en esta ocasión, tenemos la oportunidad de verle, aunque solo sea la cara; Ian McDiarmid (La Guerra de las Galaxias. Episodio I: La amenaza fantasma, La Guerra de las Galaxias. Episodio II: El ataque de los clones, La Guerra de las Galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith) se muestra por primera vez en la saga como el Emperador Palpatine; Billy Dee Williams (Batman, Noche salvaje, The visit) se convierte en un importante secundario y se mete de lleno en ese Lando tan canalla que nos venía presentando desde su inicio; Frank Oz (La Guerra de las Galaxias. Episodio I: La amenaza fantasma, La Guerra de las Galaxias. Episodio II: El ataque de los clones, La Guerra de las Galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith) no aparece en exceso en esta entrega, pero si nos da una revelación muy importante, a la vez que nos regala uno de los momentos más emotivos de la saga como el Maestro Yoda; Alec Guinness (El puente sobre el río Kwai, Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago) vuelve a aparecerse en hologramas fundamentales para el desarrollo de la historia, encarnando a Obi-Wan Kenobi; Anthony Daniels (La Guerra de las Galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza, La Guerra de las Galaxias. Episodio V: El Imperio contraataca, Yo compré una moto vampiro) sigue superándose y entreteniéndonos como el divertido androide C3PO; Kenny Baker (La Guerra de las Galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza, La Guerra de las Galaxias. Episodio V: El Imperio contraataca, Amadeus) nos muestra a un R2D2 mucho más valiente y curioso.
El retorno del Jedi es una película de ciencia ficción que se encuentra entre las más famosas del mundo. Esta película supone el final de la saga Star Wars, tal y como la conocemos actualmente, y de la primera trilogía. Es donde acaba la vida de Palpatine y de su fiel discípulo, Darth Vader, que vive uno de los momentos más emotivos de la saga, obligando a su hijo a quitarle la máscara, para poder mirarle por última vez, antes de su muerte, con ojos de Jedi.
La última hora de esta película es de lo mejor que existe en el mundo de la ciencia ficción, con una mezcla de batallas trepidantes, humor, duelos con sables láser, grandes revelaciones y sobre todo, mucha emotividad.
Como dato curioso, existen escenas añadidas después de la remasterización digital de 1997, como la fiesta final en los bosques de Endor, hogar de los Ewoks, o el holograma final, añadiendo al joven Jedi Anakin Skywalker en sustitución de Darth Vader con la cara descubierta de la película original.
John Williams se encargó, una vez más, de componer una brillante obra a la altura del cierre de esta trilogía, realizando maravillosos ritmos para las nuevas escenas y personajes simbólicos, como por ejemplo, el tema del Emperador Palpatine, el tema de Luke y Leia; la simpática canción que caracteriza a los Ewoks; la canción de Jabba el Hutt… Y mantiene la esencia de las entregas anteriores, utilizando la marcha imperial, el tema de Yoda…
Alan Hume se encarga de trasladarnos en esta ocasión a los más recónditos lugares del espacio, como el bosque de la luna de Endor, el regreso a Dagobah, las aventuras en Taatoine o la batalla en la nueva Estrella de la Muerte.
Ganó el Oscar a Mejores Efectos Visuales.
El sentido del espectáculo vuelve con más fuerza que nunca, y como ejemplo está la lucha por rescatar a Han Solo en el palacio de Jabba, la persecución de motos en los bosques, o la última fracción, con tres focos de acción totalmente diferenciados.
La escena de Lando pilotando el épico Halcón Milenario y destruyendo la nueva Estrella de la Muerte es una escena que quedará para siempre.
La épica batalla entre Luke Skywalker y Darth Vader en el duelo final, donde Luke abraza el lado oscuro por un momento y se ciega por la furia.
El retorno del Jedi mantiene vivas las señas de identidad que creó George Lucas en La Guerra de las Galaxias, pero le añade todas las emociones que han despertado a lo largo de una época a todos los seguidores de la saga.
El retorno del Jedi responde a todas las preguntas, y nos muestra el triunfo de la Fuerza sobre el mal.
George Lucas ha creado una historia que va mucho más allá de la ciencia ficción. Nos cuenta una historia de un conflicto entre un padre y un hijo, los lazos entre compañeros, una historia de unión y fuerza, donde un alma enterrada en una carcasa es capaz de renacer.
Una historia épica sobre la luz contra la oscuridad.
Termina una saga y comienza una leyenda.
Os dejo la Banda Sonora Original, donde las emociones y la épica os trasladarán al inicio de esta increíble trilogía:
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana…
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE