‘La Guerra de las Galaxias. Episodio II: El ataque de los clones’ (George Lucas, 2002)

Corren tenebrosos tiempos para la República, que continúa envuelta en luchas y sumida en el caos. Un movimiento separatista, formado por centenares de planetas y poderosas alianzas encabezadas por el misterioso conde Dooku, amenaza la galaxia. Ni siquiera los Jedi parecen capaces de conjurar el peligro. Este movimiento provoca el estallido de las guerras clones, que representa el principio del fin de la República. Para allanar el camino, los separatistas intentan asesinar a la senadora Padme Amidala. Para evitar futuros atentados, su seguridad es encomendada a dos caballeros Jedi

kobservat_2002_clones_battle2

En el Senado Galáctico reina la inquietud. Varios miles de sistemas solares han declarado su intención de abandonar la República.

Este movimiento separatista, liderado por el misterioso Conde Dooku, ha provocado que al limitado número de Caballeros Jedi les resulte difícil mantener la paz y el orden en la galaxia.

La Senadora Amidala, la antigua Reina de Naboo, regresa al Senado Galáctico para dar su voto en la crítica cuestión de crear un Ejército de la República que ayude a los desbordados Jedi…

4

El ataque de los clones es segunda entrega, de la segunda trilogía Star Wars, la primera en orden natural, no ha decepcionado. Si bien, es una película incompleta, tiene una historia que entretiene y que nos mantiene en tensión, sobre todo, durante el último tramo de esta.

open-uri20150608-27674-olekbi_41efa26c-e1440915466674

El punto a favor es que nos muestra el origen de varios personajes, que seguramente, ya rondaban la mente de George Lucas hace más de veinte años, y que por fin, han cobrado vida, fruto de la imaginación de un director con muchas inquietudes, a la vez que aptitudes para realizar un mundo galáctico imaginario.

2

En esta parte intermedia, que sirve como nexo para el Episodio III: La venganza de los Sith, y tiene partes que nos introducen directamente hacia el Episodio IV: Una nueva esperanza, se han olvidado los detalles infantiles que nos mostraban en el Episodio I: La amenaza fantasma, y han pasado a una trama más adulta, donde nos muestran la parte oscura de la Fuerza, la amenaza de la galaxia y una historia de amor, que aún con muchos flecos sueltos, era necesaria para que la historia pueda continuar.

3

El guion está algo más trabajado que su anterior parte, y esto también, es gracias a la ayuda de Jonathan Hales, que junto a George Lucas, trabajaron en este.

El ataque de los clones guarda algunas similitudes con El Imperio contraataca, ambos segundas partes de sus respectivas trilogías. Vemos cómo nace la amistad entre C3PO y R2D2; conocemos, aunque un poco con calzador, a los tíos adoptivos de Luke: Owen y Beru Lars. El personaje principal empieza a mantener contacto con el lado oscuro de la Fuerza, pero por razones humanas y sentimentales, ambos personajes principales tienen un duelo en el que salen perdiendo (y ambos pierden un brazo), y el plano final es muy parecido. Y como no, tenemos una de las revelaciones más impactantes de esta trilogía y que enlaza directamente con la primera: el plan de construcción de la Estrella de la Muerte.

18832165.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx

La emoción está asegurada, y buena parte de ello podemos verlo en la persecución que se da después del atentado contra la Senadora Amidala, donde George Lucas homenajea a Blade Runner plasmando a las naves sobrevolando la ciudad.

También somos testigos de la persecución de Obi-Wan Kenobi a Jango Fett, cazarrecompensas conocido en la saga, gracias también en parte, a su hijo Boba Fett, que también lo vemos aparecer como un niño.

star-wars-episodio-ii-el-ataque-clones-george-L-GcnnMV

George Lucas, en esta película ofrece una película llena de ritmo y en la que para alegría de algunos y sorpresa de otros, relega a un segundo plano a Jar Jar Binks, conocido en la primera parte. Aunque abusa de la tecnología, de una forma que introduce excesivos efectos especiales y se acerca peligrosamente a la animación, haciendo que en ciertos momentos, resulte poco creíble.

Una cosa muy importante en la saga es la creación de los clones. En Una nueva esperanza, el viejo Ben Kenobi dice que luchó en las guerras clónicas.

Para esta segunda parte de su segunda trilogía, George Lucas (La Guerra de las Galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza, La Guerra de las Galaxias. Episodio V: El Imperio contraataca, La Guerra de las Galaxias. Episodio VI: El retorno del Jedi) sigue confiando en la mayoría de sus actores, añadiendo a algunos nuevos, debido al avance de la historia. Hayden Christensen (La Guerra de las Galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith, Despierto (Awake), New York, I love you) fue el elegido para encarnar a Anakin Skywalker, y el que lo llevará poco a poco hacia el lado oscuro hasta convertirse en Darth Vader; Ewan McGregor (Trainspotting, La Guerra de las Galaxias. Episodio I: La amenaza fantasma, Big Fish) acapara casi todo el protagonismo y madura muchísimo encarnando a Obi-Wan Kenobi, que pasa de Padawan en la primera parte, a Maestro Jedi, y que a su vez, tiene como Padawan al joven Anakin Skywalker, a petición de su antiguo maestro, Qui-Gon Jinn; Natalie Portman (Cegados por el deseo (Closer), La Guerra de las Galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith, V de Vendetta) sigue interpretando a Padmé Amidala, que es una de las piezas fundamentales de la trama y que sigue encandilando con su presencia; Ian McDiarmid (La Guerra de las Galaxias. Episodio VI: El retorno del JediLa Guerra de las Galaxias. Episodio II: El ataque de los clonesLa Guerra de las Galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith) vuelve a encandilar como Palpatine, con una evolución que ya está descubriendo el oscuro secreto que guarda en su interior; Samuel L. Jackson (Uno de los nuestrosPulp FictionLos Vengadores) se luce mucho más en esta película, como Mance Windu, el único Jedi que tiene un sable laser morado (a petición personal del actor, debido a que es su color favorito); Christopher Lee (Trilogía El Señor de los Anillos, La Guerra de las Galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith, Trilogía El Hobbit) es el Conde Dooku, que más tarde se desvelará que es Darth Tyranus, imponente en cada escena, y magistral como siempre, que también posee el honor de haber participado en las dos trilogías más famosas del cine reciente: Star Wars y El Señor de los Anillos; Temuera Morrison (Un lugar maravilloso, La Guerra de las Galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith, Tracker) da vida al legendario Jango Fett, gracias al cual se pueden hacer los soldados clon, y padre del mítico Boba Fett, quien está interpretado en su versión de niño por Daniel Logan; Pernilla August (Encuentros privadosAl final del díaCall Girl) vuelve a ablandarnos el corazón como Shmi Skywalker, desencadenando con su muerte todo el odio y la ira de Anakin Skywalker; Vuelven a destacar Anthony DanielsKenny Baker y Frank Oz, esta vez evolucionando mucho más a sus personajes C3POR2D2 y al Maestro Yoda, quien tiene un enfrentamiento digno de recordar.

Star-Wars-Attack-of-the-Clones-mace-windu-11897689-1600-680

Esta odisea espacial nos lleva a nuevos lugares que son de una calidad visual maravillosa. Empezando por la futurista ciudad de Coruscant, donde se realiza una frenética persecución por sus cielos; el descubrimiento del planeta oculto Kamino por parte de Obi-Wan, que nos revela el ejército de clones encargado por el desconocido Maestro Jedi Syfo-Dias, y también nos muestra el primer encuentro con Jango Fett con persecución espacial incluida, donde vemos un guiño al Halcón Milenario; volvemos a contemplar Naboo, donde vemos la evolución del amor entre Anakin y Padmé; volvemos a ver Tatooine, donde podemos contemplar la primera aparición del Lado Oscuro de la Fuerza en Anakin; otro planeta digno de admirar es Geonosis, que además, nos revela a un nuevo Sith, el Conde Dooku, o como bien han explicado ya, Darth Tyranus.

20573

John Williams, una vez más, quien si no, se pone al mando de la banda sonora, creando temas tan bonitos como increíbles. Across the stars es el tema romántico de esta entrega, y la verdad es que es una acertada pieza que crea una atmósfera perfecta entre Padmé y Anakin. Jango’s Escape también es una pieza creada para esta película, al igual que Love Pledge and the Arena y Confrontation with Count Dooku and Finale que son también grandes obras creadas para esta parte, que se unen a las que ya existían.

Anakin-and-Padme-anakin-and-padme-17147330-2560-1653

David Tattersall es el encargado de fotografía, y el culpable de llevarnos a los increíbles planetas de Coruscant, Kamino o Geonosis, y a los ya existentes Naboo y Tatooine. Una obra de arte digitalizada y ambientada en una de las mayores epopeyas galácticas jamás conocida.

sw2_003

El Conde Dooku tiene un gran duelo con los Jedis que hace que su personaje cobre aún más protagonismo de cara a La venganza de los Sith. A pesar de que se hace corto, su enfrentamiento con Obi-Wan y Anakin es brillante, y acto seguido, se enfrenta al Maestro Yoda, que suelta su bastón, y se ayuda de la Fuerza para poder pelear sin problema alguno, de una forma tan espectacular como los efectos especiales que realizan sus vertiginosos movimientos. De hecho, la pelea entre Dooku y Yoda ganó el premio MTV a Mejor Pelea de cine en ese tiempo.

are-these-the-top-10-best-lightsaber-battles-in-star-wars-389097

Apoteósico derroche de efectos especiales, épica, drama y suspense que acaba con una gran victoria (aunque lo peor para Yoda, está por venir) y  ya lo podemos predecir al ver que se está planeando la construcción, de la ya famosa conocida Estrella de la Muerte.

La película acaba con la boda de Padmé y Anakin y una increíble visión de Palpatine contemplando su ejército, con la majestuosa Marcha Imperial sonando de fondo, que nos hace adivinar que el Lado Oscuro ya está creciendo.

big_1409619784_1382557333_image

Ya sólo nos queda descubrir cual será el malvado plan de Darth Tyranus y el misterioso Darth Sidious.

tumblr_n511nrKSVz1rawb5do1_1280

Os dejo con la Banda Sonora Original, que no tiene desperdicio:

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s