‘La Guerra de las Galaxias. Episodio VII: El despertar de la Fuerza’ (J.J. Abrams, 2015)

Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de caza, Finn, un desertor de la Primera Orden, Rey, una joven chatarrera, y BB-8, un androide rodante. Todos ellos luchan contra las fuerzas del Mal: el Capitán Phasma, de la Primera Orden, y Kylo Ren, un temible y misterioso personaje que empuña un sable de luz roja.

star_wars_the_force_awakens_rey_bb_8-2560x1440

Luke Skywalker ha desaparecido.

En su ausencia, la siniestra PRIMERA ORDEN ha surgido de las cenizas del Imperio y no descansará hasta que Skywalker, el último Jedi, haya sido destruido.

Con el apoyo de la REPÚBLICA, la General Leia Organa dirige una valiente RESISTENCIA.

Desesperadamente busca a su hermano Luke con el fin de obtener su ayuda para restaurar la paz y la justicia en la galaxia.

Leia ha enviado a su piloto más audaz en una misión secreta a Jakku, donde un viejo aliado ha descubierto una pista del paradero de Luke….

1366_2000 (4)

Volvemos a revivir esas letras amarillas, perdiéndose bajo un fondo estrellado, que nos traslada hasta el rincón más alejado del Borde Exterior. Esta vez es J.J. Abrams quien ha recogido el testigo, y ayudado en cuanto a temas de guion por Lawrence Kasdan y Michael Arndt, ha creado una continuación a todo aquello que revolucionó el cine unos 30 años atrás.

Han pasado diez años desde el último estreno de la anterior trilogía, y paradójicamente, es el autor de hacer que la saga Star Trek retome el vuelo, el que ha sido elegido como el “salvador” de esta saga.

1366_2000 (7)

El despertar de la Fuerza es la secuela de El retorno del Jedi, que se estrenó en 1983, pero también es el relanzamiento de la saga para nuevas generaciones que están deseando de disfrutar con esta historia galáctica, con un pequeño toque a remake.

fotonoticia_20151218091055-854509_800

El despertar de la Fuerza comienza de manera muy similar a Una nueva esperanza. En ambos hay involucrados un droide, en el caso de la primera trilogía, es R2D2, en el caso de esta, mejor descubridlo por vosotros mismos.

Hay muchas escenas, que tendrán referencias a otras secuencias de Una nueva esperanza, aunque tienen un ligero toque a J.J. Abrams, que al fin y al cabo, se agradece.

b3isf8wiiaags4v_rm39

Es curioso cómo estamos viendo esta película con la sensación de haber vivido una situación tras otra, aunque la eficacia de los recursos narrativos y las novedades que presenta, le dan a El despertar de la Fuerza una personalidad bastante sólida y hace que se mantenga fiel al espíritu de la saga.

J.J. Abrams sabía lo que los fans de Star Wars pedían, y se lo ha dado en un frasco grande, aunque con una velocidad un tanto forzada, por intentar quedar en sintonía con los ya anunciados Episodio VIII y Episodio IX.

fotonoticia_20151218091055_800

El director se involucra tanto en satisfacer los deseos de los fans, que hasta el mismo se posiciona como un fiel admirador de George Lucas al rendirle un tributo muy notable. Sustenta esta película en la nostalgia, y le sale bien, ya que parte con la ventaja de trabajar sobre un universo que ya está más que asentado, con personajes que ya son parte de la historia del cine y que no deben de esforzarse demasiado para cumplir con los seguidores de los mismos.

Star Wars: The Force Awakens R2-D2 and C-3PO (Anthony Daniels) Ph: David James ©Lucasfilm 2015

Los efectos especiales están a la altura de lo esperado, ya que se nos presentan muchas batallas, y gracias a la riqueza argumental, no hay que abusar demasiado de ellos. También, ayuda y mucho el hecho de que se presente cada secuencia en escenarios reales, dotando a El despertar de la Fuerza de una magia tan poderosa, como casi inexistente en la segunda trilogía (primera en orden de episodios), plagada de efectos especiales, a veces, innecesarios.

stormtrooper-battle

J.J. Abrams (Misión Imposible 3, Star Trek, Star Trek: En la oscuridad) rescata esta prestigiosa saga galáctica, pero no lo hace solo, se ayuda de nuevas caras y de viejos conocidos para dar forma a este antiguo universo, que está llamando a la puerta, para reinventarse y entrar por la puerta grande. Daisy Ridley (Scrawl) es Rey, una joven chatarrera que se gana la vida vendiendo desperdicios espaciales en un planeta inhóspito, la cual, sorprende para bien en su actuación; John Boyega (Junkhearts, Attack the Block, Medio sol amarillo) es Finn, un personaje muy original, y en cuanto a él, lo hace genial; Harrison Ford (La Guerra de las Galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza, La Guerra de las Galaxias. Episodio V: El Imperio contraataca, La Guerra de las Galaxias. Episodio VI: El retorno del Jedi) vuelve a maravillarnos como Han Solo una vez más, donde desde principio a fin, impregna la pantalla de ese carisma que lo ha hecho conocido en toda la galaxia; Carrie Fisher (La Guerra de las Galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza, La Guerra de las Galaxias. Episodio V: El Imperio contraataca, La Guerra de las Galaxias. Episodio VI: El retorno del Jedi) nos regala una nueva vez a Leia, esta vez, convertida en General de la Resistencia; Oscar Isaac (Red de mentiras, A propósito de Llewyn Davis, El año más violento) es Poe Dameron, un piloto de X-Wing que a pesar de estar un poco desaprovechado en este episodio, va a dar mucho que hablar; Adam Driver (Lincoln, El viaje de tu vida, A propósito de Llewyn Davis) da vida a Kylo Ren, un miembro de los Caballeros de Ren, ahora aliado de la Primera Orden,  y uno de los personajes más originales que han aparecido en esta nueva trilogía; Domhnall Gleeson (Valor de ley, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte II, Frank) es el General Hux, que comanda la Base Starkiller de la Primera Orden; Max von Sydow (Minority Report, Cartas a Dios, Shutter Island) tiene una pequeña aparición y lo hace decentemente bien; Gwendoline Christie (Juego de Tronos (Serie de TV), Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1, Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2) es el Capitán Phasma, aunque nos costará reconocerla; Lupita Nyong’o (12 años de esclavitud, Non-Stop (Sin escalas)) sí que es verdad que está irreconocible como Maz Kanata, aunque lo hace bastante bien; Andy Serkis (Trilogía El Señor de los Anillos, El origen del planeta de los simios, El Hobbit: Un viaje inesperado) sigue en su línea de dar vida a personajes generados por CGI, y en esta ocasión, le toca el turno al Líder Supremo Snoke, personaje que promete crecer más en siguientes episodios; Anthony Daniels, Kenny Baker y Peter Mayhew siguen divirtiéndonos con sus personajes de C3PO, R2D2 y Chewbacca. ¿Mark Hamill? Pronto lo sabréis.

fotonoticia_20151218091055-854489_800

A pesar de que sea Disney el que tomase el control de esta saga, han dejado trabajar a J.J. Abrams, que ha dejado que su sello sea notable en gran parte de la historia.

Los pequeños chistes típicos que aparecen, reparten frescura, y sin lugar a dudas, para muchos, resultarán más agradables que Jar Jar Binks.

Si tenéis oportunidad, buscad a Daniel Craig, hace un cameo.

Hay millones de Easter Eggs escondidos a lo largo de toda la película.

John Williams, 10 años después, lo ha vuelto a hacer. Ha creado una obra maestra a la altura de las demás, y seguro que completará una gran obra musical cuando termine esta nueva trilogía. Star Wars también es John Williams.

NEW-TRAILER-RELEASED-FOR-STAR-WARS-THE-FORCE-AWAKENS

Daniel Mindel es el encargado de la fotografía. Jakku, la Base Starkiller o Takadona entre otros. La verdad es que a pesar de que las nuevas localizaciones se preocupen más por homenajear a las anteriores, están muy bien conseguidas.

star-wars-episode-vii-the-force-awakens-chinese-trailer-615x308

Star Wars ha vuelto y lo ha hecho con mucha fuerza, porque esta parte, es el primer episodio de una nueva trilogía que promete emocionarnos tanto o más que las anteriores. Esta galaxia es 30 años más vieja, algunos de sus fans también, pero no hay duda de que cada vez que escuchemos esta música, nos imaginemos a los Jedi, a los Sith, el X-Wing, el Halcón Milenario, la Estrella de la Muerte, Tatooine, Naboo… viviendo miles de aventuras, y las que aún están por llegar.

X-Wing

El despertar de la Fuerza tiene lo mejor de antes y de ahora. Tiene una nueva tripulación, nuevos héroes y nuevos villanos. Tenemos la suerte de contar con el piloto Poe Dameron; el nuevo droide BB8, que se lleva la mayoría de los aplausos, robándote el corazón desde el primer minuto, Finn nos regala una situación innovadora en el universo Star Wars; Rey también es una cara nueva de la que poco a poco, nos iremos acostumbrando. Pero también tenemos a los iconos de la franquicia: el Halcón Milenario, Han Solo y Chewbacca. Algo que hace J.J. Abrams a la perfección, es ponerlos a todos al mismo nivel, para que los nuevos protagonistas no queden en segundo plano. Kylo Ren es otro de los aspectos más originales de este episodio, ya que no es un sith desalmado como lo fue Darth Maul, ni tan enigmático como Darth Vader, sino que este tiene sentimientos y se presenta como un joven confuso y con mucho poder.

fotonoticia_20151218091055-854499_800

El concepto de los sables láser vuelve a coger fuerza, e incluso son mucho más reales. Ahora un sable láser cumple la verdadera función de sable láser. Y las naves, no son simples trastos que vuelan, ahora tienen peso, tienen gravedad y tienen inercia. Algo más por lo que se debería de aplaudir a J.J. Abrams.

214572.jpg-c_640_360_x-f_jpg-q_x-xxyxx

El balance que jugaba la acción con la emoción, al igual que la nostalgia y la novedad, ha sido pulido de una manera muy correcta, y aquí es donde el guion ha jugado una gran baza.

Estaremos encantados de recuperar muchos guiños de la trilogía original, de eso no hay duda.

El despertar de la Fuerza deja atrás los adornos de la segunda trilogía para devolvernos a la estética original adaptada a los nuevos tiempos.

Star Wars representa las letras amarillas apareciendo sobre un fondo espacial, la música de John Williams, montarte en el Halcón Milenario, los silbidos de R2D2, los gritos de Chewbacca… Es implicarte emocionalmente con los personajes, imaginar que estás con ellos, temer al lado oscuro, sentir la Fuerza, usar el sable láser, luchar contra el Imperio montado en el X-Wing. Star Wars es adrenalina.

StarkillerPhysics_FEAT-969x545

Os dejo la Banda Sonora Original, que no tiene desperdicio alguno:

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

2 comentarios en “‘La Guerra de las Galaxias. Episodio VII: El despertar de la Fuerza’ (J.J. Abrams, 2015)

  1. Emocionarnos más que los episodios originales, es difícil. Ya que éstos, la mayoría, los vimos siendo unos niños, pero que la saga ha recuperado la dignidad pérdida con los tres primeros episodios, es muy cierto.

    Ha despertado la fuerza, esperemos no la vuelvan a dormir en los dos siguientes. Muy buen artículo, aunque la mención de algún personaje/actor le puede restar emoción/sorpresa a quien no la haya visto todavía sin mirar demasiados datos sobre la película, como fue mi caso. No esperaba nada especial, y salí muy contento y satisfecho.

    • Muchas gracias por tus palabras! La verdad es que yo recuperé la ilusión de la primera trilogía, y que algo llevaba consigo también el Episodio III. La verdad es que se me ha hecho difícil aguantar muchas cosas que quería poner.. Jeje. Igualmente, te agradezco que te hayas tomado la molestia en escribir algo, y sobre todo, por usar parte de tu tiempo en leerme. Feliz Navidad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s