‘Descubriendo Nunca Jamás’ (Marc Forster, 2004)

Historia basada en la vida de James Barrie, el autor de «Peter Pan». Ambientada en Londres, en 1904, muestra el proceso que dio lugar a la creación de Peter Pan: desde que a Barrie se le ocurrió la idea hasta el estreno de la obra en el teatro Duke de Nueva York, en una noche en la que no sólo cambió su vida, sino la de todos los que estaban con él.

06

Descubriendo Nunca Jamás nos presenta la historia del creador de la maravillosa obra fantástica que lleva como nombre Peter Pan y nos adentra en un mundo de fantasía y aventuras, que se mezcla con la sociedad conservadora londinense.

Marc Forster crea una historia basada en la vida de Sir James Matthew Barrie, novelista y dramaturgo escocés, especialmente famoso por haber creado el personaje de Peter Pan, nos cuenta la curiosa relación con la familia que inspiró la historia de Peter Pan. Como consecuencia de sus experiencias con cuatro niños, escribe la historia de un niño que no quería crecer jamás.

30

Juntos podemos soñar con los niños, en mundos más allá de Nunca Jamás. Un mundo que el escritor James Barrie va creando aventura a aventura. Un escritor que se refugia en su mundo de fantasía y sueña con no crecer y apartarse del sufrimiento de los humanos.

La historia de Barrie contiene muchos claroscuros, pero Descubriendo Nunca Jamás se plantea de una manera más agradable, enfocada con mirada respetuosa y prudente, sin desbordes emotivos, poniendo el acento en el rescate de la fantasía. Más que enaltecer sus problemas personales o sociales, la película enfatiza en su carismática amistad con los niños de la familia Davies, como su mayor centro dramático.

finding_neverland_16

Esta interesante revisión de Peter Pan, se muestra desde la perspectiva de su autor y las circunstancias que llevaron a escribirla.

A veces, gracias al cine, conseguimos arrancar del interior un fragmento enterrado de la infancia perdida, de los sueños que quedaron en el camino hacia la vida adulta, y de la plenitud interior que sólo nos transmite la belleza de lo intangible.

foto4

Descubriendo Nunca Jamás es el vehículo que defiende algo despreciado por mucha gente: el poder de la fantasía y la imaginación. A través de los ojos del niño protagonista, asistimos al triunfo de lo imaginario sobre lo vivido. También aprendemos que la capacidad de soñar y creer en lo irreal puede ayudarnos a evolucionar.

18388400

Basta con creer, sólo eso… creer.

James Barrie

Tras el fracaso de la última obra teatral de James Barrie, decide entregarse de lleno a un nuevo mundo imaginario del que inesperadamente formará parte la desolada familia Davies. Debido a la situación de los cuatro niños que forman esta familia (Jack, George, Michael y Peter), Barrie encuentra la inspiración para crear al inolvidable Peter Pan, el niño que no quería crecer. Es por ello que Descubriendo Nunca Jamás es una invitación a la imaginación, para no olvidarnos del niño que llevamos dentro.

descubriendo-nunca-jamas-105983_SPA

Toda esta obra se diferencia de las demás por sus valores estéticos y estilísticos, combinando realidad y fantasía. Ejemplo de ello es cuando Barrie desafía a los niños con demostrarles que su perro puede convertirse en un oso, y él se imagina en un circo, o con otros muchos ejemplos en los que podemos ver que la imaginación de Barrie no tiene límites.

3d7d97220abfbb39f04e8bd95901b1d6

Artísticamente es muy bella, con un guion que retoma al clasicismo decimonónico, y cayendo en momentos forzadamente sentimentales, alcanzando momentos de gran fuerza narrativa, y que hacen recuperar la fe en la capacidad y la fuerza de la imaginación.

finding_neverland

… pero yo no soy Peter Pan. ¡Es él!…

Peter Davies

Marc Forster (Más extraño que la ficción, Cometas en el cielo, Guerra mundial Z) se ayuda de un genial reparto para representar su obra. Johnny Depp (Eduardo Manostijeras, Trilogía Piratas del Caribe, Charlie y la fábrica de chocolate) está inmenso interpretando a Barrie, dejando ver el niño que lleva dentro y contagiándonos su ilusión y fantasía; Kate Winslet (Titanic, Revolutionary Road, Un dios salvaje) nos deleita metiéndose en la piel de Sylvie Davies, mostrándonos la felicidad, el sufrimiento y la desolación de una madre que quiere a sus hijos y vive para ellos; Julie Christie (Hamlet, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Lejos de ella) desempeña un gran papel, como Emma du Maurier, la sobreprotectora madre de Sylvie, que aún ordena lo que debe hacer; Radha Mitchell (Pitch Black, Melinda y Melinda, El fuego de la venganza) hace muy bien el papel de Mary Ansell Barrie, mostrando la incertidumbre que vive con el autor James Barrie; Dustin Hoffman (Marathon Man, Rain Man, Sleepers) realiza una labor fugaz a la vez que importante, ya que es Charles Frohman, el director del teatro en el que se celebran las obras de Barrie; Freddie Highmore (Charlie y la fábrica de chocolate, Un buen año, El arte de pasar de todo) es Peter Davies, un niño rebelde a la vez que sensible, que se ha vuelto insociable a causa del trauma que le provoca la muerte de su padre, fuente de inspiración de James Barries, un niño que transmite solo con la mirada, y que comparte varias escenas con Johnny Depp, que son excepcionales.

01

Los dilemas cotidianos de Barrie están magistralmente retratados. Él intenta evadirse inventando mundos imaginarios para los niños. Mientras tanto, se van dando una serie de hechos desafortunados como su monótona vida familiar, las injustificadas calumnias que circulan sobre él, la presión de estrenar una obra que no resulte un fracaso… Y al final resurge el genio que hay en él, gracias a que nunca dejó de ser un niño.

En esta etapa de inspiración, cobra vida Peter Pan, en la que Barrie trata sus dos temas favoritos: la conservación de la inocencia infantil, y lo que consideraba el instinto femenino de la maternidad.

Finding-Neverland-neverland-27756354-1400-682

Cuando el primer niño rió por primera vez, su risa se rompió en mil pedazos que saltaron por los aires en todas direcciones, y así fue como aparecieron las hadas. Por eso debería existir un hada por cada niño y cada niña. Aunque hoy en día los niños saben tantas cosas que dejan de creer muy pronto en las hadas.

Peter Pan

La finalidad de Barrie es lograr que el público se deje llevar por la aventura, dejando volar nuestra imaginación y jugar con la ilusión. Volar hacia Nunca Jamás.

Barrie cree que el paso de niño a adulto viene impuesto por una acción determinada, y sus ideales repercutirán en los niños que a su vez, por sus acciones, le servirán de inspiración para su obra. También, podemos ver a un hombre que no expresa con su voz lo que siente y sufre, si no que anota sus sentimientos en su diario.

kinopoisk.ru

James Barrie era un gran anotador de ideas, con una imaginación y unas cualidades para expresar y crear historias increíbles. Era un adulto que quería volar a Nunca Jamás, sacar el niño que lleva dentro y no crecer nunca.

Finding-Neverland-neverland-27756315-1200-784

Morir será una aventura apasionante.

Peter Pan

Ganó el Oscar a Mejor Banda Sonora en el año 2004.

Jan Kaczmarek crea una obra magistral, que inspira momentos mágicos y emotivos, gracias a sus delicadas melodías, fundiéndose con esta conmovedora historia y que hará volar la imaginación de cualquiera que tenga la disposición de volar hasta Nunca Jamás.

Roberto Schaefer es el encargado de fotografía, y el culpable de que sintamos la magia que envuelve a toda la historia de James Barrie, haciendo que nos movamos por el lejano oeste, un barco pirata, o incluso Nunca Jamás.

Nunca Jamás existe y está en la imaginación de todo el que crea en este mágico lugar.

neverland-8

Nunca se les debería enviar a la cama. Cuando despiertan son un día mayores. Y antes de que nos demos cuenta… ya han crecido.

James Barrie

Lo importante no es el The End del final, si no el camino que conduce al final.

Y Nunca Jamás está ahí, sólo debes volar hasta lo más alto del cielo y girar en la segunda estrella a la derecha, volando hasta el amanecer.

Sólo debes dejarte llevar por el poder de la imaginación.

findingneverland

Esto… es Nunca Jamás.

James Barrie

Os dejo la Banda Sonora Original, que hará que sintáis la magia en vuestro interior a la vez que la escucháis:

neverland_114943

Después de tantos días perfectos, empecé a creer de verdad que toda la vida sería así.

James Barrie

4 comentarios en “‘Descubriendo Nunca Jamás’ (Marc Forster, 2004)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s