‘Spotlight’ (Thomas McCarthy, 2015)

En 2002, un equipo de reporteros de investigación del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución.

S_07041.CR2

Spotlight está escrita y dirigida por Thomas McCarthy, quien nos cuenta de manera precisa y certera la historia real de un grupo especial de periodistas del Boston Globe, diario local de Boston, Massachusetts, que en 2002 publicó una investigación sobre múltiples casos de pederastia por parte casos de pederastia por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica. Al año siguiente, en 2003, el trabajo periodístico se vio recompensado con el premio Pulitzer al servicio público.

d7a1d7a4d795d798d79cd799d799d798

Spotlight funciona en cadena. Nos cuenta todas las inquietudes de los miembros del periódico local Boston Globe, a partir de la llegada de Marty Baron, que se interesa por un artículo interno sobre el abuso de un menor perpetrado por un sacerdote. Este asigna la investigación al equipo de Walter Robinson, conformado por Mike Razendes, Sacha Pfeiffer y Matt Carroll.

Todo se cuenta a partir de la llegada de un nuevo editor al diario, que solicita a su equipo estrella de reporteros, Spotlight, investigar sobre algunos casos de abusos por parte de algunos sacerdotes y el encubrimiento por parte del arzobispo y otros miembros de la plana mayor de la Iglesia.

06spotlight-facebookJumbo

Este grupo descubre que el escándalo será mayúsculo al estar involucrados más de 90 sacerdotes, a quienes como solución, apenas han cambiado de parroquia.

A pesar de que estos sucesos se conocían desde tiempo atrás, nadie había indagado ni destapado tanto como lo que hizo este grupo de periodistas.

La película se sitúa por el año 2001, cuando comienzan a armar todo el entramado, donde el equipo formado por los cuatro reporteros, se dividen el trabajo en distintas vertientes, y se sumergen en su trabajo de manera incansable para lograr el objetivo marcado. McCarthy consigue una narración realmente envidiable con un ritmo frenético y una historia llena de detalles, que no se vuelve incómoda, pese a su duración.

maxresdefault (2)

La historia fluye y nunca se estanca, a pesar de los problemas que se van planteando a lo largo de la trama, de ahí que el guion realizado por el propio McCarthy junto a Josh Singer es uno de los puntos más altos, con una gran cantidad de personajes y situaciones, nombres y datos, pero que nunca se vuelve caótica respecto a lo que nos quieren presentar.

Spotlight nos va mostrando poco a poco sus cartas, con unas personas que aprovechan su posición para abusar de víctimas que son escogidas por tener problemas familiares. Todo lo vivimos frente a una sociedad que encubre por completo todas estas acciones, relacionándolo como algo aislado que está lejos de ser algo que gire en torno a un problema.

515654.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx

Es en este caso donde el trabajo del grupo de investigación Spotlight toma más fuerza, ya que no sacaron a la luz hechos pasados como si fueran esporádicos, sino que se enfocaron en la necesidad de presentarlo como lo que realmente fue, algo que por desgracia, es muy común. Igual de común como que las personas vuelvan la vista hacia otro lado cuando se habla de un tema como este.

La puesta en escena de McCarthy es sobria en la mayoría de sus formas y sin necesidad de recursos pretenciosos, se centra en la investigación del equipo de reporteros de Spotlight, mostrando todo el proceso periodístico y prescindiendo de toda carga dramática, romántica o familiar, concentrando toda la historia en la investigación periodística por completo.

spotlight-movie-trailer-large-6

El grupo de periodistas se presenta como un único cuerpo, trabajando juntos por un mismo objetivo, mostrándolos como una unión imparable que llegará hasta el final por descubrir el punto fuerte de la noticia.

Esta película es políticamente necesaria, ya que los hechos que narra son lo suficientemente duros como para que el espectador se sienta interesado, y por qué no, emocionalmente afectado.

En esta época, en la que la noticia inmediata y los blogueros, es algo que existe en abundancia, es destacable reseñar que sería conveniente que siguiese existiendo el periodismo de investigación, que puede dedicarse durante un tiempo a perseguir noticias de interés que esclarezcan situaciones, que de otra manera, pasarían desapercibidas o no se les daría la relevancia que realmente tienen.

spotlight-data

El verdadero tema principal de esta película, es cómo el diario Boston Globe hace la investigación de la infamia volviendo incluso sobre sus pasos, ya que los primeros indicios habían caído en las manos de esa publicación y fueron desechados años atrás.

Por lo general Spotlight no nos muestra un desarrollo de las conductas pedófilas de esa increíble cantidad de sacerdotes católicos, ni una profundización de las secuelas en las víctimas, tampoco se muestran a las autoridades de la curia tapando, encubriendo y pagando para que el escándalo no saliera a la luz. En Spotlight el hilo argumental está en cómo trabaja una unidad especial de investigación periodística para desentrañar los hilos de la tragedia provocada por estas personas que abusaban de otras.

frases-pelicula-spotlight-4

Spotlight es una película de actores sobresalientes, conducida por un notable guion y un montaje estupendo.

Thomas McCarthy (Vías cruzadas, Win Win (Ganamos todos), Con la magia en los zapatos) ha conseguido ensalzar esta historia, hasta el punto de lograr el Oscar a Mejor Película en la gala de los Oscar de 2016. También se han llevado el Oscar al Mejor Guion Original. Para ello, se ha ayudado de un reparto de gran nivel. Mark Ruffalo (Zodiac, Shutter Island, Begin Again) interpreta a Mike Razendes, consigue su tercera nominación al Oscar a Mejor Actor de Reparto, gracias a esa capacidad tan suya para dotar de detalles y carisma a sus interpretaciones; Michael Keaton (Batman, Jackie Brown, Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)) es Walter Robinson, demostrando que lo de Birdman en 2015 no fue un aleteo de consumación, sino el resurgir de un actor extraordinario; Rachel McAdams (El diario de Noa, Sherlock Holmes, Midnight in Paris) se mete en la piel de la audaz Sacha Pfeiffer, papel que le ha servido para estar nominada al Oscar a Mejor Actriz de Reparto, dejando claro en todo momento su capacidad para meterse en cualquier papel que se le preste; Liev Schreiber (Rescate, El velo pintado, X-Men Orígenes: Lobezno) hace el papel de Marty Baron, tiene un escaso protagonismo, lo cual no impide que esté soberbio en cada escena en la que aparece; John Slattery (Sleepers, Banderas de nuestros padres, Ant-Man) es Ben Bradley Jr., director del Boston Global, que aparece muy comprometido con su papel en cada escena; Stanley Tucci (Camino a la perdición, The Lovely Bones, Trilogía Los juegos del hambre) es Mitchell Garabedian, abogado representante de víctimas de abuso sexual, dando cercanía a este caso mediante los periodistas; Brian d’Arcy James (The Fitzgerald Family Christmas, Shrek The Musical, Proceso de admisión) interpreta a Matt Carroll, el cual, realiza un trabajo muy serio durante toda la película.

spotlight (1)

Lo mejor son los momentos en los que los miembros de Spotlight entrevistan a las víctimas de los abusos, y por supuesto, el trabajo de los actores, que funcionan a la perfección como grupo, sin intentar destacar unos sobre otros.

Las escenas que muestran a Rachel McAdams entrevistando a las víctimas de los abusos, que provenían, en su mayoría, de familias pobres donde la religión tenía un papel muy importante; el discurso lleno de rabia y desesperación de Mark Ruffalo cuando explota de indignación tras haberse contenido durante casi toda la película, para realizar su laborioso trabajo de investigación; la satisfacción de Michael Keaton al hacer lo correcto, arriesgando su reputación e incluso viejas amistades, con tal de hacer honor a su profesión; el momento en el que Brian d’Arcy James comenta que lleva meses sin dormir bien y que ha empezado a escribir una novela de terror para evadirse del caso.

S_03330.CR2

Todo lo que vemos es tan real, que por momentos nos olvidamos del escándalo para centrar nuestra atención en los personajes, artífices en gran parte, del éxito de Spotlight.

Toda esta investigación periodística, con la oposición de la Iglesia, es la que va mostrando la película con un ritmo creciente según van apareciendo los casos más dolorosos.

Después de los créditos, aparece un listado de países donde han sucedido y suceden abusos tan terribles como los que se relatan en Spotlight.

Spotlight-–-gwałt-na-wierze1

El clasicismo de la puesta de McCarthy, que se asemeja a películas como Todos los hombres del presidente, de Alan J. Pakula, que destapaba el famoso Watergate, o incluso con Zodiac, la máxima obra de David Fincher, potencia la efectividad de esta película. Spotlight consigue momentos de gran cine desde la sutileza, alejándose del morbo y apegándose a la pasión y al trabajo de un grupo de periodistas que luchó contra todo un sistema para sacar a la luz una historia negra, convirtiéndose en una película inteligente y embaucadora.

Spotlight, lejos de ser una gran película y contar los hechos de manera limpia, sin posicionarse, ni dar ningún tipo de lección de moralidad, es todo un alegato en favor del periodismo libre y comprometido.

412c599a-dcab-41b6-bc97-56dac6d2208b

Howard Shore es el encargado de componer la música de esta gran historia. La melodía de este compositor va en paralelo a lo largo de toda la investigación y los diversos frentes que se van abriendo. Gracias a la profundidad de sus notas, conseguimos tener una historia muy trascendente.

Masanobu Takayanagi es el director de fotografía, quien se encarga de conseguir ese ambiente frío e inicuo de esta gran película, mostrándonos el lado más gélido de Massachussets.

S_09159.CR2

Seguir de cerca este apasionante proceso de investigación, hará recordar a muchos periodistas de vocación por qué decidieron seguir este camino. Spotlight profundiza tanto, que consigue conectar a distintos niveles.

Spotlight es necesaria, muy bien planteada y resuelta. Nos muestra el periodismo de investigación como columna vertebral de una sociedad libre y digna de tal nombre, donde las personas están para ayudarse, apoyarse y construir un mundo mejor donde sea más saludable crecer, vivir y convivir. Negar la realidad, tergiversar los hechos, manipular los acontecimientos con el objetivo de proteger al criminal, así como enterrar el dolor y la dignidad de las víctimas es una aberración. La víctima y su sufrimiento, ultraje e indefensión, deben de ser el centro de nuestra compasión y recuerdo.

2B8A1FF300000578-0-Lots_of_work_Both_the_investigation_and_the_movie_covered_a_time-m-40_1440118066075

Spotlight puede ser tanto intelectual como emocional, pero sus buenas intenciones quedan reflejadas en un buen resultado global del todo satisfactorio.

Creo que a todos nos criaron como católicos, pero ahora… no mucho.

Walter Robinson

Todo esto le ha servido a Spotlight para alzarse con el Oscar al Mejor Guion Original y el más importante, el Oscar a Mejor Película, en la Gala de los Oscar de 2016.

spotlight-xlarge

Os dejo con su Banda Sonora Original, que no tiene desperdicio:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s