El final ha llegado. Harry, Hermione y Ron tendrán que recuperar la espada de Gryffindor para encontrar y destruir los últimos horrocruxes. Mientras tanto, Lord Voldemort está a punto de apoderarse por completo de Hogwarts y de conseguir su objetivo: matar a Harry Potter. La única esperanza de Harry es encontrar los horrocruxes antes de que Voldemort lo encuentre a él. Buscando pistas, descubre una antigua y olvidada historia: la leyenda de las reliquias de la muerte, que podría dar al malvado Lord el poder definitivo. Pero el futuro de Harry está escrito desde que nació e incluye una misión para la que se ha estado preparando desde que llegó a Hogwarts: la batalla final contra Voldemort.
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 2 empieza justo donde acaba la Parte 1, con lo cual, el comienzo ya es arrollador. En sus primeros minutos, ya podemos adivinar que estamos ante una historia épica, llena de emociones y un espectáculo de altísimo nivel, además de cuidar la historia en todo momento.
Esta vez, David Yates consigue un gran ritmo narrativo, que no deja espacio al aburrimiento, donde la trama progresa correctamente y en la que Harry Potter recorre con vigor y a la vez, desesperanza, lugares embrujados y fantásticos, para resolver cuentas pendientes. Yates se deja llevar por el guion de Steve Kloves, que adapta con gran acierto la novela de J.K. Rowling.
Para los que han seguido los libros, saben perfectamente que los capítulos en los que se basa esta parte, son el eje central de Las Reliquias de la Muerte, por ello, esta parte mantiene un ritmo acelerado, ya que cuando no aparecen increíbles batallas llenas de acción, somos partícipes de la búsqueda de los horrocruxes que faltan, o bien, se nos entregan escenas maravillosas llenas de magia e imaginación.
Los 130 minutos que dura esta parte, son un magnífico entretenimiento para los sentidos, con escenas realmente espectaculares, como el imponente ataque al castillo de Hogwarts o el alucinante viaje por Gringotts que tanto se asemeja a lo narrado en la novela de J.K. Rowling, y una misión por resolver cada vez más productiva y esclarecedora.
El director nos impresiona con planos aéreos de magnífica belleza, unos efectos especiales absolutamente mágicos y un tratamiento de la historia que se impone a las exhibiciones técnicas. Tan importante es la batalla final como la soledad que se despierta en Harry o los enigmas que encierran Dumbledore o Snape.
David Yates ha sabido transformar a aquellos tres niños que empezaban esta saga en el año 2001, los ha formado en el mundo de la magia y los ha convertido en unos auténticos héroes, llevando al cine este apoteósico y emotivo final de la saga con la fuerza que se merece.
Como en la Parte 1, Las Reliquias de la Muerte. Parte 2 es mucho más adulto y oscuro que los anteriores, cosa que es de agradecer, ya que los fieles seguidores que leyeron los libros y ha seguido la saga en el cine, ha crecido también con ellos. Eso hace que este final sea tan especial para todos. Este final es un magnífico disfrute para los espectadores, pero sobre todo es un regalo para los fans.
Esta historia ya estaba escrita, pero contarla y traspasarla a la gran pantalla, no era nada fácil. David Yates y el resto de su equipo ha conseguido un resultado sobresaliente, y ha dejado a la mayor parte del público con buenas sensaciones.
David Yates (Animales fantásticos y donde encontrarlos, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 1, Harry Potter y la Orden del Fénix) finaliza su obra con sus protagonistas de siempre. Daniel Radcliffe (Ahora me ves 2, Harry Potter y la piedra filosofal, El sastre de Panamá) pone fin a su vida como Harry Potter, en una última parte en la que mostrará muchas facetas de nuestro protagonista, habiendo demostrado un crecimiento personal tanto a él como actor, como a Harry como personaje; Emma Watson (Regresión, Mi semana con Marilyn, Harry Potter y el cáliz de fuego) en su línea, conservando una magnífica interpretación sobre Hermione Granger, y poniendo el broche final a su personaje; Rupert Grint (Perdidos en la nieve, Driving Lessons, Harry Potter y la piedra filosofal) muestra un gran crecimiento como Ron Weasley, dejando con buenas sensaciones al final de esta saga; Alan Rickman (Snow Cake, Harry Potter y la cámara secreta, Jungla de cristal) se despide de Severus Snape por la puerta grande, cerrando una trama de un espléndido personaje; Ralph Fiennes (En tierra hostil, Harry Potter y la Orden del Fénix, La lista de Schindler) nos brinda una actuación memorable como Lord Voldemort, y deja en el legado a uno de los mejores villanos de los últimos años; Helena Bonham Carter (El extraordinario viaje de T.S. Pivet, Harry Potter y el misterio del príncipe, Big Fish) también está imponente interpretando a Bellatrix Lestrange, en la que será su última vez como este personaje; Michael Gambon (Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Life Aquatic, Longitude) muestra una vez más, la sabiduría de Albus Dumbledore, y su experiencia interpretativa.
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, han sido la base de millones de sueños y deseos, que han esparcido cada vez que se ponían el uniforme de Hogwarts y nos deleitaban con sus aventuras
Las escenas emocionales de la película, están increíblemente logradas, ya que se dejan entremezclar unas maravillosas imágenes junto con la poderosa banda sonora de Desplat.
Alexandre Desplat se encarga de poner la magia de la música a esta película, y sus notas podrían ser de las mejores que ha tenido la franquicia a lo largo de su trayectoria. Imprime una ambientación lúgubre, dejando latente un hálito de esperanza.
Eduardo Serra es el encargado de fotografía, mostrándonos por última vez, ese colegio tan querido, sumido en el caos y la destrucción. No es fácil recrear los escenarios de esta última parte, pero Eduardo Serra ha conseguido plasmar con todo detalle cada una de las zonas que se han descrito a lo largo de toda su historia.
En conclusión, el eje central de esta gran saga, es el amor.
Porque quien no ama, no antepone el amor y la generosidad por delante de su egoísmo, quien no está dispuesto a entregar su vida para salvar a sus seres queridos, quien desconoce el significado de la compasión, del sacrificio y del valor, venciendo los miedos, tiene más que perder.
Harry Potter nos ha enseñado que el amor puede con todo, incluso con la muerte.
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 2, es la última llamada para el expreso de Hogwarts.
Con el término de esta gran saga, ya puedo decir con orgullo:
«Travesura realizada.»
Os dejo con la Banda Sonora Original, para que podáis disfrutar de su magia: