‘La vida es bella’ (Roberto Benigni, 1997)

En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo (Toscana) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.

la-vida-es-bella-2

Para poder poner adjetivos a esta película, primero debemos de concentrarnos en los sentimientos más hermosos que hayamos sentido nunca y cerrar los ojos. Es la única manera en la que podrías describir La vida es bella, que ya de entrada, se diferencia con diversos matices del resto. Tiene la virtud, o el desliz de mezclar una de las mayores tragedias de la historia con escenas peligrosamente divertidas.

la-vida-es-bella11

Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor. Y como en una fábula, está llena de maravillas y de felicidad.

La vida es bella, podría ser posiblemente uno de los cantos más hermosos que se le hace a la vida y al optimismo, dentro del mundo del cine. Roberto Benigni consigue hacer una película donde los momentos de drama y comedia se suceden con gran inteligencia, pero sobre todo, con maestría.

1466597557_085780_1466597835_album_normal

Es una película que relata como la esperanza y la imaginación son el camino para remontar ante las adversidades. Es potencialmente positiva, ya que nos anima a no perder la sonrisa y a apurar la vida al máximo. Nos enseña a amar sin barreras, a recurrir a la magia de un pequeño gesto o un leve detalle que sirva para hacer feliz a alguien. Es sin duda alguna, un canto a la superación y a la capacidad de combatir el miedo con la mejor actitud posible, para dar fuerzas y esperanzas a nuestros seres queridos cuando no todo es como esperamos. También es una oda a la paz, ya que con su tierna ingenuidad, nos hace ver lo absurdas que son las guerras, del odio y de las ideologías que atentan contra la integridad humana.

facetas_cinco_peliculas8

Nos ayuda  a creer en que los milagros se pueden hacer realidad si tenemos la suficiente fe y si el amor es lo suficientemente fuerte.

La historia de La vida es bella, es desenfadada y tierna, pero al mismo tiempo, posee una gran profundidad desde un punto de vista positivo, ya que Roberto Benigni recrea lo que significó el holocausto nazi, a su manera, ya que todo ello está impregnado con su peculiar estilo y su manera tan personal de entender el cine y los propios aspectos de la vida.

6865195d2ac8380dbbca1f3bdc265627

Encontramos escenas geniales con planos muy bellos, donde habitan momentos en los que aparecerán sonrisas y otros donde caerán lágrimas.

Roberto Benigni ha roto todos los moldes de calidad y belleza en el mundo del cine gracias a esta película. La forma en que la fantasía y la magia impregnan la vida cotidiana, desde su inicio en un pueblo de la Toscana, hasta su parte final en un campo de concentración nazi, es maravillosa. La forma en la que un hombre dotado de una gran imaginación consigue llenar su vida y la de sus seres queridos de felicidad, amor y esperanza es asombrosa, al igual que asombra la increíble capacidad que tiene para proteger a su familia de la terrible amenaza que están viviendo.

la-vita-e-bella-07-1200x675

Todo se desarrolla con una gran naturalidad, tocada por algo milagroso, con un realismo mágico muy bien recreado y desarrollado, donde el humor y el dramatismo van perfectamente dosificados y complementados.

Roberto Benigni (El tigre y la nieve, Soy el pequeño diablo, Non ci resta che piangere (Sólo queda llorar)) se ayuda de un magnífico reparto, entre los que se incluye. Roberto Benigni (A Roma con amor, Coffee and Cigarettes, La voz en la luna) realiza una gran labor interpretativa como el simpático Guido Orefice, un personaje tan complicado como entrañable; Nicoletta Braschi (Sostiene Pereira, Pasolini, un delito italiano, Mystery Train) da vida a Dora, la amada de Guido, realizando una sofisticada y entrañable interpretación; Giorgio Cantarini (Gladiator) es el entrañable Giosué Orefice, que da un toque de inocencia necesario a esta historia; Marisa Paredes (La piel que habito, El espinazo del diablo, Hable con ella) interpreta a la madre de Dora, en una magnífica aparición; Giustino Durano (Il venditore di palloncini, La flecha de oro, Tipi da spiaggia) es Eliseo Orefice, el tío de Guido, haciendo también una gran aparición en esta historia.

lavitaebella_1997

La vida es bella tiene más de 40 premios internacionales, entre los que se incluyen el Oscar a Mejor Actor, a Mejor Película Extranjera y a Mejor Música.

La vida es bella es una película que no se puede olvidar tan fácilmente. Lo bien hecha que está, lo que logra transmitir y como llega al corazón de una manera tan impecable, es el hecho de que siempre perdure en nuestra memoria.

la-vita-e-bella-guido-con-nino-en-radiotrasmision

La fascinación por compaginar algo tan cruel y horrendo como la guerra con las risas y las bromas es algo difícil de creer hasta que vemos la obra de Roberto Benigni, donde mezcla la comedia con el drama.

Hay algunas películas que además de ser buenas, aportan algo nuevo o te ayudan a tener una mejor visión de las circunstancias. La vida es bella te hace reflexionar, ya que te ayuda a ver las cosas según como las afrontemos y dependiendo de cómo encajemos los golpes. En esta película te lo muestran de manera convincente y con mucha imaginación.

69524303_life_12628c

La vida es bella es inteligente y a pesar de no ser nuevo, guarda un mensaje precioso.

La música, de Nicola Piovani, es nostálgica, es mágica, es alegre. Tiene ese toque tan necesario, como el ritmo de la maravillosa canción Abbiamo Vinto, tan característico, es magnífica.

tumblr_mb5jbn3vdy1rwle74o1_500

Tonino Delli Colli es el encargado de dirigir la increíble fotografía que rodea esta historia, en la que el humor y el dramatismo recorren de la mano un magnífico camino, plagado de escenarios acordes a la época y a la historia que se nos quiere transmitir. Se muestran las principales zonas de Arezzo, como la Piazza Grande y la Basílica de San Francisco.

maxresdefault-1

Hay gente que piensa que esta película es una burla para todas aquellas personas que vivieron esos infernales tiempos, pero si intentamos ir por el sendero adecuado, podría ser un homenaje a todas las víctimas que están encerradas en un callejón sin salida e intentan que sus seres queridos no se sientan mal.

life-is-beautiful-wallpapers-movie-4

La vida es bella tiene uno de los finales más emotivos que se hayan podido ver. Esa mezcla de alegría y tristeza que sientes en ese preciso instante, es difícil de olvidar.

Esta historia, es una preciosa fábula. Tan conmovedora como dura. Tan triste como tierna. Una ópera prima del optimismo encerrado en un frasco pequeño. Dicen que el arte no es algo que se explique, sino algo que se transmite. Pues bien, La vida es bella, es arte.

la-vida-es-bella-00

Roberto Benigni nos ha hecho reír y llorar por partes iguales. Alguien que se presenta por un loco, que al final resulta ser el más cuerdo de los locos.

Ojalá pudiera verla de nuevo por primera vez, porque la vida es bella.

d9fbfa33-bb6b-4a2e-86bd-c90c9452bac9

Buongiorno principessa!

Os dejo con la Banda Sonora Original, que es sencillamente increíble:

1 comentario en “‘La vida es bella’ (Roberto Benigni, 1997)

  1. Me encanta esta película. La he visto muchísimas veces y sigue trasmitiendome las mismas emociones que la primera vez que la ví. He disfrutado mucho leyendo este post.
    No había oído a nadie pensar que esta película podría ser una burla a aquel horrible suceso. Para mí, es más bien un homenaje, como tú bien dices.
    ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s