La princesa Leia, líder del movimiento rebelde que desea reinstaurar la República en la galaxia en los tiempos ominosos del Imperio, es capturada por las Fuerzas Imperiales, capitaneadas por el implacable Darth Vader, el sirviente más fiel del Emperador. El intrépido y joven Luke Skywalker, ayudado por Han Solo, capitán de la nave espacial «El Halcón Milenario», y los androides, R2D2 y C3PO, serán los encargados de luchar contra el enemigo y e intentar rescatar a la princesa para volver a instaurar la justicia en el seno de la galaxia.
Nos encontramos en un periodo de guerra civil. Las naves espaciales rebeldes, atacando desde una base oculta, han logrado su primera victoria contra el malvado Imperio Galáctico.
Durante la batalla, los espías rebeldes han conseguido apoderarse de los planos secretos del arma total y definitiva del Imperio, la Estrella de la Muerte, una estación espacial acorazada, llevando en sí potencia suficiente para destruir a un planeta entero.
Perseguida por los siniestros agentes del Imperio, la Princesa Leia vuela hacia su patria, a bordo de su nave espacial, llevando consigo los planos robados, que podrán salvar a su pueblo y devolver la libertad a la galaxia…
George Lucas dio unos pequeños golpes con su varita mágica en la chistera y se sacó de la manga un universo fantástico y enorme en detalles. Inventó lugares mágicos, planetas inimaginables y una enorme lista de llamativos personajes, en aquel año 77, donde nadie podía imaginar la repercusión que a día de hoy iban a tener.
Gracias a todo esto, la ayuda de unos mundos bien construidos y unas naves cargadas de detalles, consiguen meternos dentro de un universo imaginario con una facilidad que da incluso un poco de vértigo, haciendo realidad una de las mejores historias de ciencia ficción de la época.
Iré contigo a Alderaan. Ya no queda nada aquí. Quiero aprender los caminos de la Fuerza y convertirme en un Jedi como mi padre.
Luke Skywalker
La fortaleza escondida de Akira Kurosawa es la principal fuente de inspiración que George Lucas tomó para esta saga, con la única ventaja de que el aspecto futurista consiguió hacerla mucho más universal y que llegase a más público. También se encuentran guiños a su anterior película, American Graffitti, o un tributo a los héroes de la Segunda Guerra Mundial.
Es George Lucas quien nos presenta al que probablemente sea el villano más famoso y más temido de toda la historia del cine: Darth Vader, que mantiene un aura misteriosa desde su inicio, siendo una fuerza implacable de destrucción, con una presencia y voz espectaculares. También nos presenta a la magistral Estrella de la Muerte y nos impregna del sentimiento Jedi, con la famosa frase “que la Fuerza te acompañe”, dándole una importancia enorme a esa Fuerza a la que los caballeros Jedis hacen tanto hincapié.
George Lucas (La Guerra de las Galaxias. Episodio I: La amenaza fantasma, La Guerra de las Galaxias. Episodio II: El ataque de los clones, La Guerra de las Galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith) se ayuda de un reparto inteligentemente escogido, para dar mayor importancia a su historia en lugar de a las caras conocidas del panorama cinematográfico de aquella época. Mark Hamill (La Guerra de las Galaxias. Episodio V: El Imperio contraataca, La Guerra de las Galaxias. Episodio VI: El retorno del Jedi, Perseguido por su pasado) interpreta a un joven y carismático Luke Skywalker, que daba comienzo a algo que ni él mismo imaginaba poder crear; Harrison Ford (Saga Indiana Jones, El fugitivo, Lo que la verdad esconde) interpreta de manera muy cordial al antihéroe Han Solo, piloto de la majestuosa nave el Halcón Milenario, y que hace que nos adentremos aún más en la historia gracias a su astucia; Carrie Fisher (Granujas a todo ritmo, Hannah y sus hermanas, Maps to the Stars) es una joven Princesa Leia, interpretando muy sutilmente al estandarte de la nueva alianza rebelde; Alec Guinnes (El puente sobre el río Kwai, Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago) da seriedad y serenidad interpretando a la primera versión de Obi-Wan Kenobi; David Prowse (Casino Royale, La naranja mecánica, Frankenstein y el monstruo del infierno) interpreta de manera imponente al villano más famoso de la historia del cine: Darth Vader, pero curiosamente no le presta su voz, sino que es James Earl Jones, que sin duda le dio un tono único, impregnado de oscuridad y que lo engrandecía aún más; Anthony Daniels (La Guerra de las Galaxias. Episodio V: El Imperio contraataca, La Guerra de las Galaxias. Episodio VI: El retorno del Jedi, Yo compré una moto vampiro) que da vida al simpático androide C-3PO; Kenny Baker (La Guerra de las Galaxias. Episodio V: El Imperio contraataca, La Guerra de las Galaxias. Episodio VI: El retorno del Jedi, Amadeus) encarna al pequeño y simpático androide R2-D2.
Los efectos especiales son un factor de éxito en La Guerra de las Galaxias. No son los primeros de calidad que se ven, ya que se adelantó 2001, Odisea en el espacio, pero si los que se ven en pleno movimiento, y a pesar de que actualmente no se vean tan bien estéticamente, hay que tener en cuenta que George Lucas estaba prácticamente inventándolo.
Desde la Estrella de la Muerte hasta el más mínimo detalle de la cantina de Mos Eisley están cuidadosamente mimados.
Aunque en esta película, la pelea entre Obi-Wan Kenobi y Darth Vader es un poco lenta, no le resta significado épico.
Como dato curioso, el perro Indiana, de George Lucas, que era un Malamute de Alaska, fue la inspiración para crear a Chewbacca.
Star Wars ganó 7 Oscars: Mejor dirección artística, Mejor diseño de vestuario, Mejor montaje, Mejor banda sonora, Mejor sonido, Mejores efectos visuales y Mejores efectos de sonido.
La banda sonora, a cargo de John Williams, es una gran obra de arte, que será recordada por toda la eternidad, dado a que ha creado una obra característica, llena de vida y con esencia propia para una saga que aún perdura como una de las más grandes obras del cine de ciencia ficción. Steven Spielberg fue quien recomendó a George Lucas que contratase a John Williams.
Gilbert Taylor fue el encargado del montaje de fotografía y de formar esos escenarios que nos han dejado a todos con la boca abierta, como son Tattoine, Mos Eisley, Alderaan, el Halcón Milenario o la propia Estrella de la Muerte.
La Guerra de las Galaxias supuso un antes y un después en la industria cinematográfica, y ese impacto aún perdura, todo ello gracias a las avanzadas técnicas que se utilizaron en su día, los efectos especiales, todos los planetas que recogía el universo Star Wars, y un sinfín de detalles más que es mejor verlos.
Con una gran historia, unos efectos especiales increíbles, una dirección artística de lo más ingeniosa, unos personajes que ya forman parte de la historia del cine, una banda sonora que fue considerada como la mejor del mundo durante muchos años y una gran dirección de su guionista, George Lucas, La Guerra de las Galaxias ya es mucho más que una película, es una leyenda. Es una película que ya no es sólo obra de sus creadores, es algo que nos pertenece a todos.
La Guerra de las Galaxias es una saga que si nos cogió desprevenidos en nuestra infancia, nos salvó.
George Lucas fue el primero que nos hizo soñar con las estrellas.
Os dejo con la Banda Sonora Original, que estoy seguro de que os traerá muy buenos momentos:
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE