Un hombre llamado Víctor, destinado a casarse con Victoria, pone en el dedo de una mujer muerta, Emily, como broma, un anillo de compromiso. Pero lo que no sabe el pobre mortal es que la muerta reclamará sus derechos como «prometida».
Tim Burton realiza una gran desdramatización de la muerte, ayudándose de un argumento original, diálogos inteligentes y un exquisito humor negro.
La novia cadáver es una película sencilla, bien hecha y excesivamente existencia, donde Burton juega a comprender la vida después de la muerte. Es puro entretenimiento y diversión, donde no se busca nada más. Es una historia corta y simple, que a su vez se hace entretenida y divertida.
Lo más curioso de esta historia, es que no existe ni el cielo ni el infierno, ya que los muertos, son simplemente muertos.
La novia cadáver está inspirada en un cuento procedente de antiguas leyendas ruso-judías. Esta poética historia de ultratumba se inspira en un cuento popular roso, acerca de una boda con motivaciones desparejas entre un joven vivo y una novia muerta, ambos desafortunados por distintas razones. Un cuento sobre la muerte, sobre los muertos y su mundo. En esta adaptación de Burton, no sólo el mundo de los muertos es cercano y bondadoso, sino que también apetece disfrutar allí. El mundo que lo enfrenta es el mundo de los vivos, que parece estar muerto, con sus motivos grises y tristes, en el que abunda la ausencia de libertad, las riquezas o las cajas fuertes. Tim Burton consigue llevar este cuento a su propio terreno, con personajes y atmósferas que lucen las constantes de su estilo.
También está inspirada en las narraciones del gran escritor de Boston, Edgar Allan Poe, maestro indiscutible de la literatura de misterio y terror.
Y es que en cada fotograma en la filmografía de este ingenioso e inspirado cineasta, fluye la influencia de la literatura más creativa de Poe, Lovecraft y otros escritores gótico-románticos, aunque Tim Burton se tome la libertad de hacer del terror o el misterio, una fiesta.
También tiene préstamos de La promesa de Gustavo Adolfo Becker o Mi novia es un zombie de Michelle Soavi.
El planteamiento de esta obra, recuerda vagamente algunas de las obras de los citados, así también como elucubra alguno de los mágicos momentos de una obra anterior y de la que el propio Tim Burton tuvo algo que ver, que no podría ser otra que Pesadilla antes de Navidad.
Lo bueno de los cuentos es que divierten y te hacen sentir, además de mostrar una enseñanza.
El tema del amor, en este cuento, es cuanto menos, raro. Parece ser que nadie es capaz de amar, o que quien lo intenta, fracasa.
Está claro que Tim Burton es uno de los directores con más personalidad de los últimos tiempos, y eso lo demuestra la cantidad de películas a las que ha dotado de personalidad, y a las que les ha insuflado su propia esencia.
En cualquier caso, se pone de manifiesto una vez más que la creativa y prolíficamente excelsa mente de este portentosamente imaginativo e inspirado director crea uno de sus habituales monstruos cinematográficos, que con el paso de los tiempos, se verán más engrandecidos.
Esta historia es corta y concisa, ya que a lo largo de poco más de una hora, nos cuenta sin preámbulos una sencilla historia, un amor que nace en el seno de una sociedad rígida, y un hecho sobrenatural que lo complicará aún más, como ya sabemos.
El guion es tan simple, como la propia duración de la película, gracias a ello, la narración no pierde el tiempo, haciendo que se cuente todo de manera rápida y efectiva, con un puñado de divertidas escenas musicales bajo la música de Danny Elfman.
Las animaciones son muy buenas, pero si algo hay que destacar de esta película, es la espectacular ambientación tétrica, tan características de las películas de Tim Burton. Hay escenas con una belleza gótica realmente impresionantes.
He pasado tanto tiempo en la oscuridad, que había olvidado lo bonita que es la luz de la luna.
Emily
Víctor, el protagonista, que se nos podría mostrar como un nuevo Dante, que viaja al mundo de los muertos, nos recuerda, en ciertas ocasiones, a una de las creaciones más populares del director: Eduardo Manostijeras, con esa entrañable torpeza y timidez. Por otra parte, la novia cadáver está dotada de una gran expresividad, que en todo momento transmite a la perfección diversos sentimientos, desde alegría e inocencia hasta rabia e ira.
La novia cadáver narra una historia con marionetas, a partir de la vieja y artesanal técnica «stop motion», que es una forma artística y detallista, que requiere de un minucioso y paciente trabajo escena por escena. Este trabajo tan minucioso se compensa con la infinidad de detalles deslumbrantes que destacan la gesticulación de cada personaje, la ambientación y puesta en escena de cada plano, además de una textura que no se puede conseguir trabajando solamente con ordenadores.
La novia cadáver está filmada con una cámara fotográfica, y su elaboración se prolongó durante 55 semanas en 3 Mills Studios (Londres) y Laika Studios (Portland, Oregón). Nominada al Oscar a la Mejor Película de Animación, ganó el Digital Award del Festival de Venecia, el NBR y cuenta con otros premios y nominaciones y como curiosidad, se presentó en el Festival de Sitges.
La película, como ya hemos dicho antes, enlaza el mundo de los vivos y el de los muertos. El primero, es sombrío, rígido y triste, mientras que el segundo está lleno de alegría, color y música. Entre Víctor y Emily surge un gran amor: él es capaz de sacrificarse por ella, y ella por él. De ese modo, esta obra se convierte en un magnífico canto al amor y a la capacidad de sacrificio que le acompaña. El mundo de los vivos es objeto de crítica, por su hipocresía, intereses egoístas y codicia. La película contiene los guiños de reconocimiento habituales en el realizador, dedicados en esta ocasión a Peter Lorre (identificable en el mago), Ray Harryhausen, creador de magníficos efectos de animación (su apellido es la marca del piano) y a Walt Disney, realizador de «La danza de los esqueletos» (1929). Son destacadas las escenas del baile de los esqueletos, la de Víctor al piano junto a Victoria y la conversión de un personaje en una eclosión de luz y vida.
La música, a cargo de Danny Elfman, aporta composiciones de viento y percusión, cálidas y románticas, a las que se añade el Coro de Pilgrim de Tannhaüser (Richard Wagner) y el Tara Theme (Max Steiner). Todos los momentos en los que la música aparece, están cargados de sentimientos, de lirismo y de expresividad. Nos sirve también, para percibir el cambio entre el mundo de los vivos, con tintes clásicos y orquestales, y el de los muertos, con jazz y ritmos más originales.
La fotografía, realizada por Pete Kozachik, se basa en la creación de imágenes con escasa ayuda informática y el apoyo de muñecos de acero con una capa superficial de silicona y una ambientación gótica con una calidad envidiable, donde se explora la belleza de lo siniestro y lo macabro, de donde se extrae magia y fascinación.
Hablar sobre el cuidado en la estética y los escenarios en Tim Burton no es una novedad. Tiene escenas muy poéticas y con una apariencia romántica.
Está repleta de juegos de palabras, humor negro y secuencias para el recuerdo. Tim Burton demuestra que a través de la animación, tiene completa libertad para plasmar su extraño y entrañable universo. The World of Sainboy y Vincent hacen el resto.
¿Se puede romper un corazón que ha dejado de latir?
Emily
Los deseos se cumplen, y el perenne miedo que tiene todo aquel al que le han roto el corazón, o lo ha roto sin querer, desaparece. Todo nos hace sentir arropados.
La novia cadáver es un canto a la libertad, a la búsqueda de la felicidad, al amor verdadero y a la amistad, mostrado de la forma más asombrosa y original.
Os dejo la Banda Sonora Original, para que os ayude a afrontar esta tenebrosa noche de Halloween:
Me encanta Tim Burton y he disfrutado mucho leyendo este artículo. Todas las reflexiones sobre la muerte, la vida y los sentimientos han quedado bien plasmados
Muchísimas gracias Alimrod! Siempre que escribo, me gusta ver de nuevo la película y buscar información y curiosidades sobre el director, al igual que leer la opinión del resto de la gente, así que me siento agradecido de que te haya gustado!